top of page

Reseña Artística

WhatsApp Image 2019-03-29 at 6.27.18 AM.
WhatsApp Image 2019-03-29 at 6.27.47 AM.
WhatsApp Image 2019-03-31 at 12.38.29 PM
WhatsApp Image 2019-03-29 at 6.26.46 AM.
WhatsApp Image 2019-03-29 at 6.27.47 AM.
WhatsApp Image 2019-03-29 at 6.27.33 AM.
WhatsApp Image 2019-03-29 at 6.27.33 AM.
WhatsApp Image 2019-03-29 at 6.27.18 AM.

      

El “Ensamble Voz de Ébano”; es una atractiva propuesta vocal - instrumental que nace por iniciativa de sus integrantes debido al entrañable lazo de amistad y profesionalismo que los une; actualmente se encuentran adelantando la grabación de un CD inédito de músicas colombianas con autoría de sus intérpretes; quienes se describen a continuación:

Beatriz Eugenia Zarta Suarez,  solista vocal , nacida en la ciudad de Armenia, Quindío, Profesional en Lenguas Modernas, Auxiliar de vuelo Internacional. Soprano, quien inició su carrera musical desde muy temprana edad, participando en diferentes certámenes nacionales e internacionales. Ha perfeccionado su técnica vocal con reconocidos Maestros de canto como el maestro Bernardo Sánchez, exintegrante de la opera de Colombia, con la maestra Silvia Bibiana Ortega. participaciones  en certámenes de música andina colombiana, como el festival Luis Carlos Gonzales de Pereira, Festival Hato Viejo Cotrafa, finalista en el Festival Nacional del Pasillo Aguadas en el año, Festival Nacional Antioquia le canta a Colombia . Así mismo, ha realizado diversas actuaciones con grupos de cámara y Bandas sinfónicas del país,  al igual que grabaciones, entre ellas el Cd de los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana. 

En el tiple el maestro Carlos Gonzalo Guzmán Muñoz. Estudió guitarra clásica con el maestro Gentil Montaña (1942-2011). Estudió músicas de los llanos orientada por el maestro Samuel Bedoya Sánchez. Especialista en el campo de la orquestación para la música del Jazz en el Taller de Musics. Magíster en composición académica de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores de España SGAE, y se desempeña como Decano del Programa de Música de la Universidad INCCA de Colombia y docente en la maestría de músicas Colombianas de la Universidad del Bosque Bogotá. 

 

 

En la guitarra el maestro Yesid Mauricio Romero Correa. Docente, compositor, autor y arreglista; ha participado en distintos festivales de música andina colombiana, ha sido finalista en el certamen de guitarra clásica en Lima, Perú, participación que realizó con una obra de su autoría.   docente de guitarra clásica en tenjo, cundinamarca, posee asi mismo, un amplio abanico de composiciones donde encontramos pasillos, bambucos vocales e instrumentales .

 

 

 

En el clarinete el maestro Javier Ignacio Álzate Pineda. Egresado de la Universidad Nacional de Bogotá con el maestro Robert De Gennaro. Artista formador principal para el proyecto escolar de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, es docente de maderas de la Orquesta Filarmónica Pre juvenil de Bogotá, asesor de Asodibandas y el Ministerio de Cultura, galardonado como mejor director sinfónico en el XXXIV Concurso de bandas del Departamento de Cundinamarca.

 

 

En el otro clarinete el maestro Jhoan Alexander Trujillo. Esposo de la solista vocal, concertino de clarinete de la Sinfónica de la Fuerza Aérea, reconocido compositor y arreglaste par banda, orquesta sinfónica, grupos de cámara,   actualmente adelanta la maestría en Músicas Colombianas con énfasis en composición, en la universidad del Bosque Bogota.  

 

ensamble voz de ébano 2018 
bottom of page